Volvo Cars miembro fundador de la coalición Accelerating to Zero

Volvo Cars se convierte en miembro fundador de la coalición Accelerating to Zero e insta a los gobiernos a tomar más medidas climáticas.

Nuevo Volvo EX90 recargando

Volvo Cars pretende influir en el ritmo de la transición del sector del automóvil a la electrificación total.

Volvo Cars anunció ayer que se unirá a la coalición Accelerating to Zero, que se presentó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) de este año en Sharm el-Sheij, Egipto.

Durante la COP27 y de cara a la inminente cumbre del G8 en Bali, Indonesia, Volvo Cars también ha instado a los países a intensificar sus propias medidas climáticas y hacer frente a la amenaza del calentamiento global.

La coalición Accelerating to Zero está formada por un amplio grupo de partes interesadas comprometidas a potenciar y acelerar el ritmo de la transición a la movilidad con cero emisiones.

Se basa en la Declaración de Glasgow sobre vehículos con cero emisiones suscrita el año pasado en la COP26. Los firmantes se comprometieron a trabajar para lograr que, en 2040, el 100 % de las ventas globales de automóviles y furgonetas estén libres de emisiones de escape y, a más tardar en 2035, en los principales mercados (Europa, China, Japón y Estados Unidos).

Esta coalición se ha creado en respuesta a la necesidad de contar con una plataforma internacional que asuma el liderazgo global en el ámbito de los vehículos de cero emisiones (ZEV). A través de una estrecha colaboración, su objetivo es contribuir a establecer las condiciones adecuadas para impulsar los vehículos y furgonetas de cero emisiones, por ejemplo, por medio de la electrificación de flotas corporativas y el desarrollo de una amplia infraestructura de carga.

Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars, aplaudió su creación y enfoque colaborativo como parte de la presentación de la coalición durante la COP27 y animó a más fabricantes a que firmen la declaración y se unan a la coalición.

Con su aspiración de convertirse antes de 2030 en un fabricante de vehículos exclusivamente eléctricos, Volvo Cars pretende influir en el ritmo de la transición del sector del automóvil a la electrificación total.

Declararó: «Los motores de combustión son tecnología del pasado y debemos abandonarlos si queremos hacer frente a la mayor amenaza para la humanidad: el cambio climático».

Este anuncio se produce una semana después de la presentación del nuevo vehículo insignia totalmente eléctrico de Volvo Cars, el Volvo EX90. La empresa tiene la intención de presentar un vehículo eléctrico nuevo al año durante los próximos años.


Por otra parte, Volvo Cars se ha unido a más de 200 empresas y organizaciones de la sociedad civil en la firma de un llamamiento a los gobiernos nacionales convocado por la coalición We Mean Business para que aumenten sus ambiciones y sus resultados en materia de protección climática.

Hasta la fecha, solo lo han hecho 29 de 194 países desde la celebración de la COP26, a pesar de que prometieron hacerlo en virtud del Pacto Climático de Glasgow. El llamamiento deja claro que 1,5 grados de calentamiento global son un límite, no un objetivo, y que es esencial tomar medidas nacionales urgentes para no superar dicho límite a nivel mundial.

«Los motores de combustión son tecnología del pasado y debemos abandonarlos si queremos hacer frente a la mayor amenaza para la humanidad: el cambio climático»

Además, durante una mesa redonda organizada por Volvo Cars, Anders Kärrberg, responsable de sostenibilidad, también anunció que la empresa se sumará a la iniciativa Call on Carbon. Junto con Inter IKEA, el grupo H&M, SSAB y otras entidades, la iniciativa insta a los gobiernos a introducir un marco político eficaz para fijar el precio del carbono.

«Somos conscientes del papel que desempeña la fijación del precio del carbono a la hora de combatir el cambio climático», señaló Anders Kärrberg. «Cuando anunciamos nuestro precio interno de 1000 coronas suecas por cada tonelada de emisiones de carbono en la COP26 nos convertimos en el primer fabricante de vehículos en implantar un mecanismo global de fijación del precio del carbono que engloba las emisiones de toda la cadena de valor».

«Sumándonos a la iniciativa Call on Carbon volvemos a dar muestras de nuestra voluntad de contribuir a conducir al sector del automóvil en su conjunto hacia un futuro más sostenible. Tenemos que tomar medidas urgentes en contra de la reorientación de los mecanismos de financiación para que nos resulte más fácil mantenernos en el límite de 1,5 grados de calentamiento global. Esto puede servir para aportar estabilidad a los inversores y para apoyar una transición justa para los agricultores y trabajadores, así como para las familias y comunidades que se verán afectados como resultado de tales cambios».

Compartir