En automóviles con caja de cambios automática, el programador de velocidad adaptativo se completa con la función de asistencia en embotellamientos (denominada también "Queue Assist").
La asistencia en embotellamientos tiene las siguientes funciones:
- Ampliación del intervalo de velocidad - también por debajo de 30 km/h y en parada
- Cambio de vehículo detectado
- Interrupción del frenado automático cuando el vehículo se detiene
- Activación automática del freno de estacionamiento.
Observe que la velocidad mínima programable del control de velocidad constante adaptativo es de 30 km/h. Aunque tenga capacidad para mantener la distancia de seguridad incluso cuando el vehículo está parado, no es posible seleccionar una velocidad inferior.
Mayor intervalo de velocidad
Nota
Con la caja de cambios automática, el control de velocidad constante adaptativo puede seguir a otro en un intervalo de 0 -200 km/h.
Nota
Cuando el vehículo avanza con mucha lentitud en embotellamientos o semáforos, la conducción se reanuda automáticamente tras breves paradas de como máximo 3 segundos. Si el automóvil que está delante tarda más en iniciar la marcha, el control de velocidad constante adaptativo se pone en modo de espera con frenado automático. Posteriormente, el conductor deberá conectarlo de nuevo de una de las siguientes maneras:
- Pulse el botón
del volante.
o
- Pise el pedal del acelerador.
> | Seguidamente, el control de velocidad constante volverá a regular la distancia de seguridad. |
Nota
La asistencia en embotellamientos puede retener el automóvil durante un máximo de 4 minutos. A continuación se accionará el freno de estacionamiento y se desconectará el programador de velocidad.
- Antes de poder conectar de nuevo el control de velocidad constante, el conductor debe liberar el freno de estacionamiento.
Cambio de vehículo detectado

Cuando el control de velocidad constante adaptativo regula la distancia de seguridad con respecto a otro vehículo a menos de 30 km/h y detecta la presencia de un vehículo parado, el sistema frenará con relación al vehículo parado.
Advertencia
Cuando el control de velocidad constante regula la distancia de seguridad a velocidades de más de 30 km/h y pasa de detectar un vehículo en movimiento a otro parado, el sistema ignorará el vehículo parado y seleccionará en lugar de ello la velocidad almacenada.
- El conductor debe intervenir él mismo y frenar.
Modo de espera automático si cambia el vehículo detectado
El control de velocidad constante adaptativo se desconecta y pasa al modo de espera:
- cuando la velocidad es inferior a 5 km/h y el programador de velocidad no puede determinar si el objeto detectado es un vehículo parado u otro objeto, por ejemplo, un resalto.
- cuando la velocidad es inferior a 5 km/h y el vehículo que circula delante sale de la carretera, por lo que deja de ser necesario regular la distancia de seguridad.
Interrupción del frenado automático con el vehículo parado
En algunas situaciones la asistencia en embotellamientos interrumpirá el frenado automático con vehículo parado. Ello significa que los frenos se desbloquean y que el vehículo podrá empezar a rodar - por lo tanto, el conductor debe intervenir y frenar por sí mismo para retener el automóvil.
La función de asistencia en embotellamientos soltará el freno de servicio y pondrá el control de velocidad adaptativo en modo de espera en las situaciones siguientes:
- el conductor pone el pie sobre el pedal de freno
- se aplica el freno de estacionamiento
- el selector de marcha se pone en la posición P, N o R
- el conductor pone el control de velocidad constante en modo de espera.
Activación automática del freno de estacionamiento
En algunas situaciones, la asistencia en embotellamientos accionará el freno de estacionamiento para mantener parado el vehículo.
Esto sucede si:
- el conductor abre la puerta o se quita el cinturón de seguridad
- el DSTC cambia del modo Normal al modo Sport
- La asistencia en embotellamientos ha mantenido parado el automóvil durante más de 4 minutos
- se apaga el motor
- se recalientan los frenos.